Para ser voluntario

Puentes de Salud atrae a más de 400 estudiantes y profesores voluntarios de once colegios y universidades de la región de Filadelfia. Nuestra estrategia integral de apoyar  la salud de la comunidad latina de Filadelfia se sostiene gracias a voluntarios de muchas disciplinas, como la medicina, la enfermería, la salud pública, el derecho, la educación y las artes visuales. Este grupo interdisciplinario aprende de primera mano sobre temas importantes de la salud, el bienestar y la educación de la gente latina, a través de trabajo voluntario supervisado en nuestros diversos programas. Todas las oportunidades de voluntariado requieren un proceso de solicitud. Si le interesa  ser voluntario, por favor, lea sobre las oportunidades que aparecen a continuación.

Nota: Con el fin de proporcionar un servicio directo de calidad a nuestra comunidad y una experiencia de inmersión de calidad para nuestros voluntarios, no podemos aceptar voluntarios visitantes o sin cita previa, estudiantes de la escuela secundaria, propuestas de investigación estudiantil, o voluntarios con proyectos académicos a corto plazo.

Requisitos para todos los voluntarios: 

  • Bilingüe (español/inglés), habilidades orales y escritas requeridas 
  • Experiencia trabajando con comunidades inmigrantes preferida 
  • Compromiso a la justicia social 
  • Fuertes habilidades de comunicación (escritas y orales)
  • Habilidad de comprometerse al horario específico de tu programa y asistir a todos los días programados (a menos que haya una emergencia o enfermedad) 
  • Asistir a las orientaciones y capacitaciones virtuales y presenciales y leer/revisar toda la información escrita de orientación. 
  • Cumplir con las políticas de voluntario de Puentes 
  • Cumplir con las políticas de COVID-19 de Puentes  
  • Hacer y entregar las verificaciones de antecedentes: autorización de historia criminal de pensilvania, autorización de abuso infantil de Pensilvania, autorización de huellas  dactilares del FBI o la afirmación de 10 años

Voluntarios profesionales

Si eres un proveedor de salud profesional en un campo relacionado a nuestro trabajo y quieres ofrecer tus servicios, entrega una solicitud para ser voluntario con nosotros. Todos los voluntarios profesionales deben tener una licencia activa en el estado de Pensilvania en su área de práctica y seguro de negligencia que cubra el trabajo de voluntario. 

Para solicitar: Los médicos deben ponerse en contacto con Daphne Owen a daphne.owen@puentesdesalud.org. Las enfermeras (NPs & RNs) deben ponerse en contacto con Annette Silva a annette.silva@puentesdesalud.org.

Oportunidades en la clínica

La clínica de Puentes tiene una variedad de oportunidades para voluntarios. Las posiciones son limitadas y el proceso de solicitud es competitivo. Te animamos a entregar tu solicitud lo antes posible. Los voluntarios que ya han sido voluntarios en otros programas de Puentes y que cumplen con los requisitos de las posiciones pueden tener prioridad en el proceso de selección. Por favor, ve las posiciones abajo para detalles y requisitos adicionales.

Voluntarios de administración/flujo

Los voluntarios de administración y flujo reciben y organizan a los pacientes mientras se mueven por la clínica, administran los archivos de los pacientes, apoyan a los empleados, médicos y otros proveedores con el funcionamiento de la clínica, y más. Muchas veces, estos voluntarios son el primer recurso para preguntas o dudas que tienen los pacientes. Este papel es fluido y se adapta a las necesidades de la clínica; proporciona a los voluntarios conocimiento y experiencia valioso del cuidado y la navegación de los pacientes, la salud pública y las funciones de una clínica sin fines de lucro de atención primaria. 

Elegibilidad: estudiantes universitarios o de posgrado

Proceso de solicitud: Solicitar e inscribirse por la aplicación de Puentes. El reclutamiento de los voluntarios ocurre en agosto, diciembre y abril. 

Contacto: volunteer@puentesdesalud.org

Voluntarios de la Clínica I

Voluntarios de clínica I apoyan con la atención de los pacientes. Son responsables de tomar los signos vitales y una breve historia de los pacientes, junto con la oportunidad de acompañar y a veces interpretar las visitas de los pacientes. Los estudiantes trabajarán estrechamente con el personal de Puentes de Salud y los profesionales de la salud para asegurar que la clínica funcione sin problemas.

Elegibilidad: Estudiantes de medicina (MD/DO) y estudiantes de asistente de médicos en sus años pre-clínicos. 

Proceso de solicitud: Solicitar e inscribirse por la aplicación de Puentes. El reclutamiento de los voluntarios ocurre en agosto, diciembre y abril. 

Contacto: volunteer@puentesdesalud.org 

Voluntarios de la Clínica II

Los voluntarios de clínica II atienden a los pacientes de forma independiente (toman su historia médica, revisan los medicamentos, hacen exámenes físicas y contestan las preguntas de los pacientes). Después, revisan la visita con el proveedor principal, escriben notas y confluyen la visita con el apoyo del proveedor. 

Elegibilidad: Esta posición sólo está abierta a estudiantes de la medicina de 3o y 4o año que ya han completado su pasantía de medicina interna. 

Proceso de solicitud: Solicitar e inscribirse por la aplicación de Puentes. El reclutamiento de los voluntarios ocurre en agosto, diciembre y abril. 

Contacto: volunteer@puentesdesalud.org

Voluntarios de educación

El programa de educación depende de un equipo dedicado de voluntarios para apoyar nuestros programas. Una descripción más detallada de cada rol se puede ver en la solicitud. Estos roles son para individuos que han demostrado experiencia trabajando con jóvenes en ambientes formales o informales y que se comprometen a su crecimiento como educadores. Los horarios varían dependiendo del programa. 

Proceso de solicitud: Solicitar e inscribirse por la aplicación de Puentes. El reclutamiento de los voluntarios ocurre en agosto/septiembre, diciembre/enero y febrero/marzo.

Contacto: 

  • Puentes a las artes (pre-kinder y kinder): Argelia Mejia Cuba, argelia.mejia-cuba@puentesdesalud.org  
  • Puentes Hacia el Futuro (grados 1-8o)- Gaby Martinez Hernandez, gabriela.hernandez@puentesdesalud.org 
  • Lanzando Líderes (Grados 9-12)- Maria Arreaga ,maria.arreaga@puentesdesalud.org 

Voluntarios de la Farmacia de Alimentos

Farmacia de comida: Los voluntarios en la farmacia de comida son los gerentes principales de la farmacia durante las horas de operación de la clínica: hablan con los pacientes en la sala de espera para ver si están experimentando la inseguridad de la comida, usando una serie de preguntas estandarizadas, reciben a clientes en la farmacia de comida, y los apoyan a seleccionar la comida que quieren llevar, recopilan la información de los clientes para que podamos monitorear el uso de la farmacia de comida y dar seguimiento a los clientes para conectarlos a más recursos. Los voluntarios deben comprometerse a trabajar en la clínica al menos 1-2 veces cada mes. Horario: Lunes, miércoles, de las 12-4:30pm y 5:30-7:30pm y jueves de las 10:30am-3pm.

Proceso de solicitud: Solicitar e inscribirse por la aplicación de Puentes. El reclutamiento de los voluntarios ocurre en agosto, diciembre y abril.

Contacto: Olivia Pandolfi, olivia.pandolfi@puentesdesalud.org

Conductores del Programa Despensa

 Los conductores voluntarios son una parte esencial de nuestro programa de despensa. Cada semana, los voluntarios entregan cajas de comida a 120 familias que experimentan la inseguridad de la comida en el sur y el suroeste de Filadelfia, y en Upper Darby. Los conductores deben tener acceso a un vehículo y tener un registro y seguro actualizado. Horario: Domingo entre las 10am-4pm, al menos una vez al mes. 

Proceso de solicitud: Solicitar e inscribirse por la aplicación de Puentes. El reclutamiento de los voluntarios ocurre en agosto, diciembre y abril.

Contacto: Olivia Pandolfi, olivia.pandolfi@puentesdesalud.org

Coordinadores estudiantiles

Los coordinadores ayudan a supervisar y ejecutar una variedad de programas en la clínica. Buscamos a personas responsables e independientes de 18+ años que muestran el liderazgo y que pueden dedicar varias horas cada semana a estas posiciones. Un mínimo de un año (enero a enero) es requerido y las posiciones específicas pueden tener otros requisitos. Damos prioridad a los voluntarios pasados y actuales. 

Proceso de solicitud: Aceptamos las solicitudes en noviembre/diciembre de cada año para el próximo año. Las posiciones empiezan en enero. Entrega tu solicitud aquí.

Presidente de coordinadores

Supervisa a los coordinadores y se encargan de la orientación y capacitación de los coordinadores, dirige las reuniones mensuales en colaboración con la directora de educación y desarrollo médico, apoya con el mejoramiento y supervisión del programa de coordinadores voluntarios.

Coordinador de la clínica

Apoya al equipo de la clínica a programar a los empleados y voluntarios de la clínica. Trabaja con la enfermera comunitaria y el coordinador de la clínica y apoya la comunicación entre los empleados de la clínica y los voluntarios. Asiste a las sesiones de capacitación de voluntarios y las reuniones mensuales con los coordinadores. Supervisa los voluntarios de administración y flujo y de clínica I & II.

Coordinador de medios de comunicación

Dirige las redes sociales de Puentes, responde a preguntas generales que llegan a la dirección de correo electrónico de Puentes, apoya con la participación de los donantes. 

Coordinador de participación comunitaria

  • Elegibilidad: cualquier nivel de educación, mayor de 18 años
  • Crear y gestionar el boletín informativo y el informe anual de Puentes
  • Organizar eventos de alcance comunitario para la clínica, los voluntarios y los miembros de la comunidad, incluyendo, pero sin limitarse a: eventos sociales, recaudación de fondos, ferias de salud, eventos educativos, etc.
  • Organizar el compromiso de los voluntarios y los eventos sociales internos
  • Publicitar los eventos de Puentes en los grupos de la comunidad y en los tableros y páginas de mensajes relevantes
  • Establecer contacto con los líderes de la comunidad para llevar a cabo actividades de divulgación. Participar en la comprobación de los hechos y la recopilación de información con los socios de la comunidad o las organizaciones de la ciudad antes de distribuir la información
  • Gestionar el grupo de google de todo el personal y ayudar con los mensajes de todo el personal
  • Asistir a las reuniones mensuales de los coordinadores

Coordinador de casos complejos

  • Elegibilidad: estudiantes profesionales de la salud
  • Ayudar en el desarrollo del programa de gestión de casos para los pacientes de casos complejos identificados por los proveedores de Puentes que requieren atención especializada en instituciones externas
  • Supervisar una cohorte de voluntarios en la provisión de proyectos individuales de alcance y seguimiento de la atención
  • Trabajar en asociación directa con la Enfermera Clínica de Enlace de Puentes y el Director de Educación Médica para identificar las necesidades de la población de pacientes que requieren atención especializada
  • Asistir a las reuniones mensuales de los coordinadores
  • Nota: Este programa está actualmente en proceso de ser revitalizado después de estar en pausa debido a las restricciones de COVID-19. Esta función será fluida y puede implicar más planificación y organización que implementación en este momento

Coordinador de educación

  • Requisitos: cualquier nivel de educación, mayor de 18 años
  • Apoyar al equipo de Educación en el funcionamiento semanal del programa. Esto puede incluir tareas como la revisión de los resultados de las pruebas COVID-19, el seguimiento de la asistencia y la introducción de datos.
  • Apoyar al equipo de Educación en la incorporación de los voluntarios nuevos y los que regresan al programa. Esto incluye el seguimiento del progreso de los nuevos voluntarios a través de los pasos de registro, la comprobación de las autorizaciones de los voluntarios y otros documentos en Puentesapp, y la respuesta a los correos electrónicos de los voluntarios y las preguntas relacionadas.
  • Trabajar estrechamente con el equipo de Educación para identificar las necesidades adicionales del programa.
  • Avanzar en otros proyectos, como la investigación, el seguimiento de las donaciones, la captación de nuevos voluntarios, etc., según sea necesario.
  • Asistir a las reuniones mensuales de los coordinadores

Coordinador de voluntarios

  • Elegibilidad: estudiantes profesionales de la salud
  • Responsabilizarse de la captación y selección de nuevos estudiantes voluntarios
  • Realizar sesiones de orientación y formación para los nuevos voluntarios en cada ciclo (tres veces al año)
  • Responder a los correos electrónicos de los voluntarios interesados informándoles de las oportunidades de voluntariado
  • Comunicarse con organizaciones, miembros de la comunidad y otras escuelas
  • Conservar el sitio web de PuentesApp y asegurarse de que el registro de voluntarios y la documentación adecuada estén al día para todos los voluntarios
  • Ayudar a varios departamentos, incluyendo Educación, Bienestar y Clínica a reclutar voluntarios para eventos a lo largo del año
  • Asistir a las reuniones mensuales de los coordinadores

Coordinador de bienestar

  • Requisitos: cualquier nivel de estudios, mayor de 18 años
  • Desarrollar campañas promocionales digitales y presenciales que respondan a temas relevantes para la comunidad (como la nutrición, la salud mental, etc.) en colaboración con los equipos de Bienestar y Promotora. Esta es una oportunidad para ser creativo y pensar en los temas más urgentes y en los formatos que mejor informarán y atraerán a la comunidad.
  • Apoyar al equipo de Bienestar en la gestión y la incorporación de los voluntarios de la Farmacia de los Alimentos, tanto nuevos como antiguos. Esto incluye asegurarse de que haya al menos un voluntario por turno tanto el lunes como el miércoles por la noche a través de PuentesApp, o si no puede reclutar un voluntario, se pondrá en contacto con la Promotora Rosalinda para hacerle saber que no habrá voluntarios.
  • Trabajar estrechamente con la Directora de Bienestar para identificar las necesidades específicas del programa
  • Avanzar en otros proyectos, como la investigación, el seguimiento de las donaciones, etc., según sea necesario
  • Asistir a las reuniones mensuales de la coordinadora