Steven Larson, MD, Cofundador

Steven Larson, MD, es Cofundador y Director Ejecutivo de Puentes de Salud. El es asistente decano para Programas de Salud Global y profesor asociado en el Departamento de Medicina de Emergencia en el Hospital de la Universidad de Pennsylvania. Recibió su B.A. en bellas artes de Haverford College y su M.D. de la Universidad de Pensilvania. Durante los últimos 20 años, el Dr. Larson ha desarrollado un extenso conocimiento práctico de los problemas de salud que enfrentan las poblaciones de inmigrantes en los Estados Unidos y las poblaciones subatendidas en todo el mundo. Desde 1988 él se ha inmersado en la historia de Centroamérica y ha examinado el impacto de la política, la geografía, la economía y la religión en la atención de la salud. Él visita con frecuencia y tiene muchos contactos personales y profesionales,  en México, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y El Salvador. En 1993, Dr. Larson estableció Frontline Medicine en la Escuela de Medicina de la Universidad de Pennsylvania para ayudar a los estudiantes y residentes a explorar los complejos problemas que enfrentan las poblaciones desatendidas. En 1999, con el objetivo de colaborar a nivel nacional con otros educadores médicos comprometidos con la salud global, Dr. Larson se unió al IHMEC, el International Health Medical Education Consortium (ahora GHEC). En 2000, fue elegido para su Consejo de Gobierno. A través de esta relación, el Dr. Larson ha identificado una amplia gama de oportunidades clínicas y de investigación para los estudiantes de medicina de Penn en los últimos 10 años. El Dr. Larson también sirve como el consejero de la facultad para el grupo estudiantil de Interés Global de la Salud.

De 1993 a 2006, el Dr. Larson fue consultor médico voluntario del Proyecto Salud, clínica de salud migrante administrada por enfermeras ubicada en el condado rural de Chester, que proporciona servicios de salud a la fuerza de trabajo predominantemente mexicana empleada en la industria agrícola local. En 1994, Dr. Larson creó un curso electivo sobre salud de inmigrantes para estudiantes de medicina y de enfermería. En 2003, reconociendo el crecimiento rápido de una población latina urbanizada e indocumentada, el Dr. Larson y sus colegas Dr. Jack Ludmir y Dr. Matthew O’Brien iniciaron el trabajo para establecer Puentes de Salud.

Educar la próxima generación de estudiantes que trabajarán en mejorar la salud de la comunidad ha sido un componente importante de la carrera de Dr. Larson. A continuación se presentan enlaces a varias conferencias de código abierto sobre la comunidad y la salud global por Dr. Larson.

Enseñanza de código abierto: El Dr. Steven Larson y Salud Global y Comunitaria

UPenn Día Mundial de la Salud: Dr. Steven Larson (seleccione la pista 7 para ver o descargar)

Jack Ludmir, MD, CoFundador

Jack Ludmir, M.D. es el Vicepresidente Senior de Compromiso e Integración de Médicos en Jefferson Health System y el Preboste Asociado for Community and Global Initiatives en Thomas Jefferson University. En este papel, es responsable de establecer asociaciones a nivel local y global (Programas Globales). Antes de este puesto, fue profesor y presidente de obstetricia y ginecología en el Hospital de Pensilvania y vicepresidente del departamento de obstetricia y ginecología de la Escuela de Medicina Perelman de la Universidad de Pensilvania por 18 años. Fue fundador de la Academia de Maestros Clínicos en Penn Medicine y ex Presidente del Consejo de Gobierno para la Salud Materna e Infantil de la American Hospital Association.

Un graduado de la Escuela de Medicina de la Universidad de Temple, completó su residencia en Obstetricia y Ginecología y se especializó en Medicina Materno-Fetal en el Hospital de la Universidad de Pensilvania y estuvo en la facultad de la Universidad de Harvard y la Universidad de Pensilvania por treinta años. Sus actividades clínicas y de investigación se han centrado en la función cervical en el embarazo y la atención prenatal para las poblaciones vulnerables.

El Dr. Ludmir recibió el Premio Alfred Stengel Penn Health System Champion por mejorar, transformar e integrar todos los Servicios de Obstetricia del Sistema de Salud de la Universidad de Pennsylvania, asegurando que cada paciente tenga derecho a la atención prenatal. Es un firme defensor de hacer que la atención de alta calidad esté disponible para las poblaciones vulnerables, incluidos los desatendidos y no asegurados en la región de Filadelfia y en todo el mundo. Fue Presidente de los Servicios de Salud para Mujeres y Niños (actualmente el Centro de Salud para Mujeres de Ludmir), una organización sin fines de lucro dedicada al cuidado de mujeres de la comunidad circundante y es cofundador de Puentes de Salud y Servicios de Salud Comunitarios para Latinas, organizaciones que brindan atención gratuita a inmigrantes sin seguro. La coalición de atención de maternidad en Filadelfia le otorgó el Premio Espíritu de Maternidad por fortalecer a las familias e inspirar cambios todos los días. March of Dimes le otorgó el Premio Roosevelt por Servicio a la Humanidad y la Revista de Filadelfia lo nombró uno de los «Mejores Filadelfianos».

Actualmente se desempeña como coordinador de enlace entre la Federación de Sociedades Latinoamericanas de Obstetricia y Ginecología (FLASOG) y el Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos (ACOG). Ha establecido relaciones formales con varias universidades y hospitales en América Latina para mejorar la seguridad y la calidad de la atención obstétrica. En reconocimiento a estos servicios, recibió el Premio al Servicio de Distrito Sobresaliente y el Premio al Servicio Comunitario Peter Hollis de ACOG, y ha recibido títulos honorarios de varias universidades de América Latina.

Orfelina Feliz Payne, Directora Ejecutiva:

Orfelina Feliz Payne (ella) se unió al equipo de Puentes en 2022 como directora ejecutiva. Tiene una licenciatura en psicología aplicada de la universidad de Pennsylvania State y una maestría en negocios de la universidad de Gwynedd Mercy. También ha obtenido un certificado de gestión de procesos empresariales de la Universidad de Villanova y un certificado Six Sigma Green Belt. Lina se unió al equipo de Puentes después de trabajar 18 años en diferentes posiciones en Community Behavioral Health (CBH), el proveedor principal de salud mental para la ciudad de Filadelfia y un socio principal en las iniciativas de la salud en Filadelfia. Como la primera directora latina dentro del departamento de salud mental y discapacidades intelectuales de la ciudad de Filadelfia, recientemente ha ocupado el puesto de Directora principal de servicios para miembros en CBH, donde se encargó de un presupuesto de $3 millones de dólares y supervisó un equipo de 51 personas. Con una identificación personal que viene de sus experiencias personales de trauma, pobreza y discriminacion, Orfelina lleva una pasión por aportar iniciativas estratégicas y reflexivas que promueven el empoderamiento y bienestar de las comunidades que a menudo se les trata con desprecio.

Dacey Stratton, CRNP, Directora Médica:

Dacey Stratton, CRNP, completó su Maestría en Ciencias en Enfermería con una concentración en Salud de la Mujer en la Universidad de Pennsylvania. Antes de unirse al equipo medico de Puentes, se desempeñó como líder clinica en Latina Community Health Services, un programa financiado por una subvención que sirve a mujeres inmigrantes. Durante su primer año en Puentes, Dacey se enfocó en ampliar el acceso a servicios de salud sexual y anticonceptivos. Como codirectora médica de Puentes, Dacey Stratton dirige los esfuerzos de Salud de la Mujer y el Programa de residencia de enfermeras practicantes de Puentes.

Daphne Owen, Directora de la educación y el desarrollo médica 

Dra. Daphne Owen, MD ha sido voluntaria en Puentes desde 2009. En su tiempo en Puentes, Daphne ha trabajado como voluntaria en varias capacidades- de recepcionista, de coordinadora del programa después de la escuela, a profesional médica. En su puesto actual como Directora de la educación y el desarrollo médico Daphne supervisa a los voluntarios estudiantes de la clínica de Puentes y recluta y supervisa a los voluntarios clínicos. Daphne se compromete a hacer que los estudiantes voluntarios tengan una experiencia de aprendizaje especial y que la red de profesionales médicas voluntarios se expanda. Daphne recibió su licenciatura de la Universidad de California, Berkeley dónde estudió sociología. Hizo sus estudios pre -médicos en la universidad de Bryn Mawr, del programa de post-bachillerato y recibió su título de médica de la Universidad de Pensilvania en 2015. Daphne hizo su residencia médica en la medicina de emergencia de la Universidad de Pensilvania. Actualmente, sirve como profesora asistente de medicina de emergencia en la Universidad de Pensilvania.

Renny Perla, Directora de Educación:

Renny Perla (M.A) (ella), se unió al equipo de Puentes en septiembre de 2022 como directora de educación. Renny supervisa los programas educativos y guía el crecimiento de las iniciativas y programas educativos para los estudiantes de pre-kinder-12o grado. Como una hija orgullosa de inmigrantes mexicanas, y una graduada universitaria de primera generación, Renny ha luchado por la equidad y la justicia para familias y jóvenes poco representadas en los sectores educativos, legales y de servicios sociales. Antes de unirse al equipo de Puentes, Renny trabajó en la política y en el manejo de casos para varias organizaciones sin fines de lucro en Filadelfia y también trabajó con organizaciones no gubernamentales en Latinoamérica, dónde proporcionó asistencia técnica en proyectos de desarrollo internacional que promovieron los derechos educativos de jóvenes migrantes y vulnerables. También tiene experiencia con la abogacía educativa en los niveles municipales, estatales y nacionales y tiene experiencia como maestra en la aula. Renny asistió a la universidad de Temple donde obtuvo una especialización en la educación secundaria y los estudios sociales, y también tiene una maestría en la educación y el desarrollo humano con un enfoque en la educación internacional de la universidad de George Washington.

Nora Litz, Directora de Arte y Cultura:

Nora Litz es una artista mexicoamericana que trabaja para empoderar y revitalizar a la comunidad mexicana a través de la exploración artística de la inmigración y la justicia social en los Estados Unidos y México.En Puentes, Nora es la directora de todas las iniciativas relacionadas con el arte y las asociaciones artísticas. En 2011, Nora creó El Viaje de los Niños, un proyecto que cuenta las historias de niños inmigrantes mexicanos que han cruzado la frontera para venir a Filadelfia.En 2013-2014, Nora viajó a México para crear una versión de El Viaje de los Niños con niños de Puebla, San Lucas Atzala, San Andrés Calpan y San Mateo Ozolco, cuyos padres los dejaron para encontrar trabajo en los Estados Unidos. Puentes destacó este proyecto durante la Conferencia Internacional de Metrópolis celebrada en la UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México) en la Ciudad de México en septiembre de 2015.

Maria Arreaga, Supervisora de Educación Adolescente: 

Maria Paula Arrega (ella) se unió al equipo de educación de Puentes como supervisora de educación adolescente en febrero de 2023. Maria supervisa el programa de Lanzando líderes, cultivando las mentes de los adolescentes latinx y empoderandolos a ser a ser líderes comunitarios. Maria nació en Guayaquil, Ecuador y creció en Upper Darby, Pennsylvania. Maria siempre ha tenido una pasión por servir a la comunidad inmigrante. En la primavera de 2021, Maria se graduó de la universidad de Penn State con una licenciatura en español, estudios globales e internacionales, y estudios latinx. Después de graduarse, Maria trabajó como manejadora de casos en Nationalities Services Center donde proporcionó servicios de manejo de casos a inmigrantes que han sobrevivido la violencia doméstica y el tráfico humano. En este rol, trabajó con adolescentes de 16-18 años y esa experiencia la inspiró a seguir trabajando con jóvenes. 

Gabriela Martinez-Hernandez, Supervisora de Educación:

Gaby Martinez Hernandez (ella) se graduó de la universidad de Swarthmore dónde estudió la literatura y educación inglés y la educación. En el verano de 2020, Gaby empezó a trabajar como voluntaria en el programa de despensa en Puentes y continuó su trabajo de voluntaria con el programa de educación como tutora virtual. Gaby tiene una pasión por enseñar y aprender con estudiantes y siguió trabajando como maestro-estudiante en la escuela de Kirkbride con los estudiantes de 6o-8o grado. Actualmente, trabaja como supervisora del programa de Puentes hacia el futuro, donde supervisa la programación después de la escuela y la programación del verano para los estudiantes de grados 1-8o. Gaby es firme en su deseo de abolir los sistemas carcelarios y quiere crear un mundo libre y lleno de alegría donde las familias tengan todos los recursos que necesitan.

Argelia Mejia Cuba, Coordinadora de voluntarios del programa de educación:

Argelia Mejia Cuba (ella) se unió al equipo de Puentes en 2023 como coordinadora de voluntarios en el programa de educación. Argelia coordina a los voluntarios y trabaja directamente con los estudiantes en el programa. En mayo 2023, Argelia se graduará de la universidad de Temple con una especialidad en psicología y educación. Espera obtener su maestría en psicología de consejería con una concentración en estudios bilingües para ofrecer servicios de salud mental a la comunidad latinx en el sur de Filadelfia. Le apasiona romper el trauma generacional que existe entre las familias y espera ofrecer un espacio de sanación para la comunidad donde nació y creció.

Annette Silva, LPN, Enlace de Enfermera de la Comunidad:

Annette Silva, LPN, ha trabajado en salud comunitaria y extensión como enfermera clínica desde 1992. Sus antecedentes bilingües (inglés/ español) y bicultural (Estados Unidos / América Latina) proporcionan el marco ideal para su servicio en la comunidad latina. De 1992 a 2006, trabajó como enfermera de salud comunitaria en Kennett Square, Pennsylvania. Esta experiencia perfeccionó sus habilidades clínicas y destacó la importancia de un esfuerzo de equipo colaborativo para satisfacer las necesidades de atención médica de las poblaciones desatendidas. Posteriormente, desarrolló sus habilidades para interactuar eficazmente con médicos, organizaciones de servicios sociales, administradores de negocios de hospitales, organizaciones sin fines de lucro y agencias gubernamentales. Desde 2008, Annette ha servido como enlace de enfermera comunitaria de Puentes de Salud, una posición en la que participa activamente en programas de educación, servicios sociales y atención clínica.

José Lemus, Coordinador de arte y educación 

José Lemus (Lemus) es un artista multidisciplinario y educador Mexicano-Americano de California que vive en Filadelfia. Consiguió su título de BFA en artes plásticas de Pennsylvania Academy of Fine Arts en 2020. Antes de unirse al equipo de personal de Puentes, Lemus se unió al equipo de voluntarios en 2017 para apoyar el programa de arte y cultura en sus proyectos comunitarios. Ahora, trabaja como coordinador de arte y educación y es un miembro clave del equipo del proyecto grandote. Ayuda con la facilitación y el desarrollo de los tres proyectos de arte e instalaciones de este proyecto comunitario. Su experiencia en la educación de la arte y con el trabajo comunitario apoya su función de empoderar a los miembros de la comunidad latinx y a los jóvenes a través del arte y la creatividad. Enseña clases de arte culturalmente relevantes a un grupo de estudiantes de la escuela primaria a través del programa de “talleres de arte” un programa nuevo establecido en primavera 2023.

Wendy Santoyo, Coordinadora de Servicios para pacientes:

Wendy Santoyo se unió al equipo de Puentes en 2012 como una promotora comunitaria en este rol, enseñó talleres sobre la prevención de los diabetes, la salud sexual, la nutrición y clases de cocina y apoyó a los pacientes de Puentes con la consejería individual y con la navegación de los recursos. En 2021, Wendy empezó el rol de coordinadora de servicios de pacientes en el que coordina los horarios de los voluntarios y los proveedores, supervisa a los estudiantes voluntarios cuando reciben a los pacientes en la recepción y apoya la función diaria de la clínica. Wendy nació en la ciudad de México y se mudó a Filadelfia en 2004. Antes de su trabajo en Puentes, Wendy trabajó en el cuidado de niños en los restaurantes y fue voluntaria en el centro de salud de mujeres Ludmir. A Wendy le apasiona apoyar a la comunidad latina y le encanta interactuar con los miembros de la comunidad de Puentes.

Carol Aparecio , Coordinadora de Servicios para pacientes

Carol (ella) se unió al equipo de Puentes como supervisora de servicios de pacientes en marzo de 2023. Carol tiene un certificado de asistente médico, un título de asociada en los estudios de salud y actualmente está siguiendo sus estudios en la enfermería. En Puentes, ella es una de las primeras personas que ven a los pacientes cuando llegan a la clínica y coordina los horarios diarios, comunica con los proveedores, y ayuda con la clínica para asegurarse que todo funcione bien. Carol nació y creció en la ciudad de México, y siempre ha tenido una pasión por arreglar las grietas del sistema de salud y por apoyar a la comunidad latinx. En su carrera, Carol espera mejorar la igualdad de atención de salud para todos, independientemente de su procedencia.

Sharon Katzenbach, CRNP, Directora del Programa de Residencia de Puentes

Sharon Katzenbach, CRNP, completó el Programa de Practicantes de Enfermería Familiar en la Universidad de Pensilvania. Antes de unirse al equipo de Puentes, trabajó en atención primaria en el sur de Filadelfia y en el Departamento de Emergencia de Penn. Sharon también ha enseñado cursos de seminario en la escuela de enfermería de Penn y ella precepta estudiantes de maestría en enfermería. En Puentes, Sharon ve a los pacientes de atención primaria y mantiene su enfoque en la educación, como preceptora y directora del Programa de Residencia de Puentes.

Olivia Pandolfi, Coordinadora de acceso a alimentos y gestión de casos

Olivia Pandolfi (elle) se unió al equipo de Salud y Bienestar de Puentes como Coordinadore de Acceso a Alimentos y Manejo de Casos en septiembre de 2021. En este papel, Olivia coordina la Farmacia de Alimentos en Puentes y trabaja en conjunto con los equipos de Salud y Bienestar y Educación para apoyar el acceso a los alimentos de Puentes, la gestión de casos y otros esfuerzos relacionados con el bienestar. Olivia ha sido influenciade por una profunda relación en los últimos 4 años con los protectores de la tierra y el agua de Guatemala, a través de NISGUA (la Red en Solidaridad con el Pueblo de Guatemala), donde sirvió como acompañante internacional de derechos humanos en 2018-19. Olivia está interesade en las prácticas de sanación basadas en el cuerpo y el movimiento y se convirtió en instructore de yoga certificade en 2021 con YogaRoots on Location, un estudio de yoga dirigido por mujeres negras en Pittsburgh. Además de su trabajo en Puentes, es  voluntarie en Prison Health News y hornean bagels en Korshak Bagels. Se graduó  en el Oberlin College en 2018, donde estudió  Historia y Religión. Vive en la tierra ocupada de los Lenni Lenape en el oeste de Filadelfia.

Sara Fernández, Consultora de salud mental

Sara Fernández-Marcote es una consejera profesional licenciada, con más de 16 años de experiencia en el sistema de salud conductual comunitaria . Diez de esos años incluyeron la prestación de servicios clínicos informados por el trauma a personas y familias en comunidades marginadas. Sara es licenciada en Psicología y Francés por la Universidad de Arcadia y tiene una maestría en Psicología de Consejería por la Universidad de Temple. Sara es hispanohablante nativa y lleva a cabo sus sesiones de terapia con fluidez tanto en inglés como en español. Además, Sara ha recibido formación especializada en Terapia Cognitiva Conductual Centrada en el Trauma, Depresión Perinatal, Antirracismo en la Atención Informada por el Trauma, Problemas de Juego, El Modelo Santuario y Planificación de Acciones de Recuperación del Bienestar. Sara también es miembro afiliado de la Red Nacional de Estrés por Trauma Infantil.

Jorge Balverdi, Asesor de salud mental 

Jorge Balverdi, es un consejero profesional licenciado que tiene más de 19 años de experiencia en el tratamiento del sufrimiento psicológico y condiciones psiquiátricas en grupos culturalmente diversos. A partir de 2022, Jorge ha trabajado como un asesor de salud mental en Puentes, donde proporciona terapia culturalmente sensible a los clientes de Puentes. Jorge también desarrolla y facilita talleres sobre temas de salud mental para aumentar la concienciación de la comunidad, reducir la estigmatización, y empoderar a los clientes. Los clientes de Jorge lo describen como una persona comprensiva y sin prejuicios que reta a sus clientes de una manera calurosa. Jorge se especializa en el trauma, los conflictos interpersonales, la depresión y la ansiedad. También tiene mucha experiencia trabajando con los jóvenes mientras navegan por las transiciones. En particular le encanta trabajar con comunidades de inmigrantes y refugiados. 

Sara se esfuerza por proporcionar un tratamiento culturalmente informado  a todas las personas que atiende.  Sara ofrece un espacio tranquilo, de apoyo y de validación para explorar los desafíos, frustraciones y heridas que llevan a las personas a buscar terapia. Ella utiliza un enfoque de colaboración y empoderamiento para identificar las fortalezas del cliente, crear una hoja de ruta,  lograr los objetivos y vivir una vida más saludable.[/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner]

Jeanette Rodriguez, manejadora de casos: 

Jeanette Rodriguez es una trabajadora social con más de 30 años de experiencia. Jeanette se unió al equipo de Puentes en 2022 como manejadora de casos, donde apoya a los clientes de Puentes a través del manejo de casos médicos y sociales. Jeanette tiene una licenciatura del trabajo social de la universidad de Puerto Rico. Empezó su carrera com una manejadora de casos certificada para el estado de florida donde desarrolló su pasión por trabajar con familias latinx. Tiene experiencia trabajando con familias inmigrantes, mayores, personas sin hogar, abuso de sustancias, salud mental, y trastornos alimenticios. Su vida profesional incluye un compromiso de servir las necesidades de los jóvenes y familias. Como una mujer hispana y puertorriqueña en este país, está familiarizada con las dificultades que nuestra comunidad enfrenta. Entiende que es importante que esta comunidad esté conectada a los recursos apropiados para que puedan lograr sus metas individuales y ser miembros exitosos de sus comunidades. Es su meta seguir creciendo y aprendiendo en su rol para poder servir mejor a esta comunidad.